top of page

-Quechua for Everybody-

YACHASUNCHIS

Follow us in --------->

and know about every actualization made.

  • Facebook Classic

Para cambiar de Idioma, regresa a "Inicio"
To change the language, go back to "Home"

NEWS AND EVENTS.

 

In this part you'll find some news related with the Quechua Language, because in the world there many projects and interesting this related with Quechua. ¡Discover what they are doing!

"Noche de Paz" or "Sumaq Tuta"  Quechua version.
 
 Riber Oré (Guitarrist) y Araceli Poma (Singer) are two young artists they have made a version of the famous carol "Noche de paz" or "Silent Night" (in English), this version is called "Sumaq Tuta", Riber Oré is a virtuous guitarrist who has played Peruvian music in many stages around the world, and Araceli Poma is a young singer who has worked with Riber to make this new Quechua Version.
 

Watch "Sumaq Tuta" click in the video in left.

 


 

"Ama Sua"  "Ama Llulla" y "Ama Quella" are now principles of United Nations.
 
The well Known moral principles which were inherited by the Inka Empire, Ama Sua (“you shall not steal”), Ama llulla (“you shall not lie”) and Ama Quella (“you shall not be lazy”). Were unanimity approved and they are now principles of United Nations. This proposal was given by Bolivia and the Bolivian ambassador, Sacha Llorenti, made it public. 
 

For more information click the Image in left.

 


 

Documentary "Runasimiwan Kawsay" one woman's mission to keep her language alive in New York City.
 
"Runasimiwan  Kawsay" o "Living Quechua", is a documentary made by the Anthropologist and filmmaker Christine Mladic Janney, This documentary is about Elva Ambía's story, a woman who was born in Chinchero - Perú,  and her mother language is Quechua, but for some circumstances she had to migrate to the United States, it provoked that she didn't speak Quechua for a long time, and she had to learn English to communicate, after many years she decided that Quechua mustn't dissapear of her life, so she start her mission to keep her language alive and to teach it in New York City.
 

Watch the Documentary's trailer, click in the video in left.

For more information about "Living Quechua" go to this web: http://www.livingquechua.com/


 

Resaltan la importancia de la enseñanza del Quechua en la Pedagogía Nacional.
 
En un evento llevado a cabo en la Asociación Guadalupana se resaltó la importancia de la educación del Idioma Quechua en la Pedagogía Nacional, Uno de los Invitados, Demetrio Túpac Yupanqui dijo que aún faltan profesores en esta especialidad, también se destacó que el Quechua constituye la identidad Peruana, y ante todo la Andina.
 

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda.


 

Presentan el primer manual en Quechua contra el cáncer de mama.
 
 
Ahora el Runasimi será el Idioma para ayudar a prevenir y detectar el cáncer de mama, con esta publicación "Ñuñu Onqoy Sutichasqa" Se beneficiarán directamente más de 10 mil mujeres Quechuahablantes de todo el Perú, sin duda será de gran ayuda para las mujeres que sólo tienen el Runasimi para comunicarse, según el Ministerio de Salud 5 de cada 10 mujeres con cáncer de mama provienen de provincias y el 30% de ellas son Quechuahablantes. ¡Viva el Runasimi!
 

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda.


 

Obras de Vargas Llosa y García Márquez fueron traducidas al Runasimi.
 

En otro esfuerzo por difundir y revalorar el idioma Quechua, las más famosas obras de los Premios Nobel, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez fueron Llevadas a la versión Quechua para ser difundidas en los pueblo andinos del Perú, también estarán incluidas las obras de otros autores latinoamericanos. ¡sin duda un aporte más para el bien de nuestro Querido Idioma Runasimi!

 

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda.


 

El Quechua es enseñado cada vez más en Universidades de Estados Unidos!
 

El Runasimi forma parte de los cursos que los estudiantes de Universidades norteamericanas pueden elegir, se sabe que sólo en Estados Unidos hay más de 25 programas de enseñanza del Quechua o Runasimi, y profesionales como Antropólogos, Linguistas e Historiadores que cursan estudios de Maestria en estudios Latinoamericanos solicitan mucho aprender el Quechua, especialmente en la Universidad de New York donde se enseña desde el 2008 y actualmente hay decenas de estudiantes en los programas de Quechua 

 

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda.


 

Proyecto para que el Quechua se enseñe en los colegios del Perú, ¿quieres apoyar? sólo tienes que firmar!
 

El congresista Hugo Carrillo plantea presentar un proyecto de ley para que el Quechua sea enseñado en todos los colegios del Perú, sin duda esto es algo que muchos de nosotros hemos estado esperando por fin el Quechua podría ser parte del plan curricular en los colegios. si quieres apoyar esta iniciativa sólo debes firmar  a favor haciendo click en la imagen de la izquierda podrás tener mayor información y apoyar este proyecto de ley. 

 

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda.


 

Conoce a Nicolás Pauccar, Jóven Cusqueño y sacerdote Andino de la nación "Q'ero" que da conferencias en el Mundo.
Nicolás Pauccar Calcina es un sanador o sacerdote Andino nacido en la comunidad de Marcachea perteneciente a la nación "Q'ero" en el departamento de Cusco y lleva la cosmovisión Andina a todo el mundo en conferencias internacionales, siendo Quechuahablante tuvo que dejar su pueblo para migrar a la ciudad del Cusco y aprender el Castellano para así poder difundir el pensamiento Andino y los métodos de sanación que se practican hasta la actualidad en los andes del Perú, Nicolás también escribió un libro titulado "Así habla un Q'ero", libro que causa admiración al resto del mundo porque muestra la sabiduría del mundo Andino. El Video que aquí mostramos es una entrevista realizada a Nicolás en el programa Uruguayo "Uno X Uno".

 

Haz click en el video de la izquierda para poder ver la entrevista a Nicolás.
 

"Lenguas Indígenas" prepara un encuentro de Activistas Digitales en el Cusco. 

 

"Lenguas Indígenas" y "Rising Voices" están organizando un encuentro de Activistas Digitales, para llevarse a cabo las fechas 11 y 12 de Diciembre, en este evento compartirán experiencias, además se realizarán talleres para la enseñanza de herramientas que ayuden a los participantes a mejorar sus actividades. 

Entérate más haciendo click en la imagen o en el link: https://rising.globalvoices.org/lenguas/

PromPerú crea  "HABLA QUECHUA", una aplicación que gana premio Internacional.
 

Ahora podrás llevar el Quechua en tu Andrid o Tableta, con la aplicación que desarrolló PromPerú, sin duda se convierte en una recurso muy importante en el aprendizaje y difusión de nuestra lengua Ancestral, el Foro de Innovación le concedio el premio "App innovation", sigamos trabajando para la difusión de nuestra lengua

ancestral.

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda 


 

¿Cómo puede la tecnología ayudar a preservar y difundir el Idioma Quechua?
 

Nadie puede negar que en la actualidad la tecnología forma parte importante de nuestra vida diaria, pues el hombre tiene una curiosidad natural  para lo novedoso y lo tecnológico, este mismo espacio "YACHASUNCHIS" existe gracias a la tecnología, entonces también debe de haber un inclusión digital para nuestros hermanos Quechuahablantes y de hecho lo hay, Google lanzó la versión de buscador en Quechua el año 2005, y Microsoft lanzó la versión de Windows en Quechua, sin embargo, como dijo el escritor Luis Nieto Degregori, "la tarea está en difundir estas tecnologías a gran escala". 

 

Entérate más haciendo click en la imagen de la izquierda.


 

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • c-youtube
bottom of page